El clavecinista madrileño recorrerá 16 países en su Gira 44 Aniversario, que arranca el 11 de junio en Madrid y revisita el repertorio que ha definido su trayectoria artística
El reconocido clavecinista, Yago Mahúgo ha anunciado oficialmente su Gira 44 Aniversario, un ambicioso proyecto internacional que celebra sus 44 años de carrera musical con una serie de conciertos en 16 países de Europa, América y Asia. La gira comenzará el próximo 11 de junio en Madrid, y se extenderá durante 2025 y 2026, consolidando su presencia como una de las figuras más relevantes del repertorio barroco a nivel internacional.
El anuncio de la gira, realizado el pasado 4 de abril a las 16:44 h con el lanzamiento de un video conmemorativo, marca un nuevo hito en la carrera de Mahúgo. El número 44, símbolo de compromiso, constancia y determinación, articula la estética de este recorrido, que no solo revisita su pasado artístico, sino que abre nuevas posibilidades interpretativas.
El programa diseñado para la gira se estructura conceptualmente en torno al número 4: ocho compositores (4+4), pilares del repertorio que ha acompañado a Mahúgo a lo largo de sus más de cuatro décadas de trayectoria. Entre ellos se encuentran los miembros de la familia Couperin —François, Louis y Armand Louis—, así como Händel, Johann Sebastian Bach, Antonio Soler, Francisco Díaz y Domenico Scarlatti. Este conjunto de autores refleja tanto su compromiso con el repertorio francés y español, como su especialización en la música de tecla del Barroco europeo.
Los conciertos de la Gira 44 Aniversario tendrán lugar en países como España, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Uruguay, Japón, Corea del Sur, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Letonia, Suiza y Reino Unido, en una agenda que incluirá festivales internacionales, conservatorios superiores, fundaciones culturales y salas históricas.
Coincidiendo con el inicio de la gira, Mahúgo publicará también un álbum conmemorativo, grabado especialmente para esta ocasión. El disco, editado por el sello CMY Baroque, ofrece una selección del repertorio que ha marcado su carrera, en una grabación que busca reunir la experiencia acumulada con una mirada renovada sobre las obras. Estará disponible a partir del mes de junio de 2025, en formato físico y digital.
Desde su debut en 1981, con tan solo cinco años, Yago Mahúgo ha ofrecido más de 1.000 conciertos y publicado 13 álbumes, todos ellos aclamados por la crítica. Su discografía, editada por sellos como Cantus Records, Brilliant Classics y CMY Baroque, incluye grabaciones de referencia como Pièces de Clavecin en Concerts de Rameau, así como la reciente integral en curso de François Couperin, un ambicioso proyecto discográfico que ha sido calificado como “esencial” por las principales publicaciones musicales en lengua hispana.
La crítica especializada ha reconocido de forma unánime el trabajo de Mahúgo, otorgando a sus discos la máxima calificación de «Excelente» y «Recomendado» por revistas como Scherzo y Ritmo. Más allá del escenario, su labor como docente y divulgador también ha sido fundamental en la promoción del patrimonio musical barroco. En 2024, asumió la dirección de la revista “Música” del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desde donde impulsa nuevas líneas editoriales para fomentar el pensamiento musical contemporáneo.

Formado en España, Alemania y Países Bajos, Mahúgo ha desarrollado una carrera internacional basada en la fidelidad al estilo, el rigor interpretativo y una expresividad reconocida por colegas y críticos en los tres continentes. Ha actuado en los principales festivales y auditorios de Europa, América y Asia, consolidando un lenguaje propio que combina investigación, sensibilidad estilística y proyección escénica.
Con esta gira, Mahúgo no solo celebra un aniversario, sino que reafirma su lugar como referente internacional del clave, proyectando una obra artística coherente, exigente y profundamente conectada con la historia musical europea. Su capacidad para fusionar lo académico con lo emocional, y su compromiso con la divulgación y la excelencia interpretativa, sitúan esta gira como uno de los acontecimientos clave de la música clásica española de 2025.