- Del 7 al 30 de marzo, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos celebra su 29ª edición con 26 espectáculos en 24 municipios de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid acoge una nueva edición de Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos, que se celebra del 7 al 30 de marzo de 2025. Esta vigésimo novena edición rinde homenaje al dramaturgo Luis Matilla, considerado uno de los fundadores del teatro contemporáneo para la infancia en España. La programación incluye 26 espectáculos de 27 compañías procedentes de 12 países, con funciones en 35 teatros distribuidos por 24 municipios, incluyendo la capital.
El festival, que se ha consolidado como una de las principales plataformas de difusión de las artes escénicas dirigidas a la infancia y la juventud, apuesta este año por una diversa oferta artística que abarca teatro, títeres, danza, circo, teatro de objetos, teatro físico, sombras, clown y cine-concierto. Con 111 funciones programadas, 66 se celebrarán en Madrid y 45 en el resto de municipios, incluyendo una campaña escolar con 45 funciones dirigidas a centros educativos.
En esta edición, Teatralia 2025 presenta propuestas innovadoras y accesibles, con una programación que también contempla espectáculos especialmente adaptados para personas con discapacidad intelectual y diversidad funcional. Las obras están organizadas por franjas de edad, comenzando desde los 6 meses hasta los 12 años y más, garantizando contenidos adecuados y enriquecedores para cada etapa del desarrollo infantil.
Entre los espectáculos destacados de esta edición figuran:
- ‘3clowns’ de la compañía francesa Les bleus de travail, una propuesta de circo clásico reinterpretado con humor y maestría por tres veteranos payasos.
- ‘À Beira do Sol’ (A orillas del sol), del grupo brasileño Os Buriti, una fábula poética que combina teatro y danza en una travesía hacia la luz.
- ‘A la gloria con Gloria Fuertes’, de la española Teatro de Malta, cierre de una trilogía que rinde tributo a la poeta madrileña a través del clown y la música en directo.
- ‘Allemaal Beestjes’ (Miles de millones de bichos), una producción belga de Theater De Spiegel, que ofrece un cine-concierto sensorial inspirado en el mundo animal y vegetal.
- ‘cOsmO’, una colaboración entre Théâtre Motus (Canadá) y Núbila Teatro (México) que fusiona teatro de objetos, sombras y música para abordar el equilibrio entre los cuatro elementos naturales.
La edición 2025 pone especial énfasis en la naturaleza y la literatura como fuentes temáticas. Varias obras reflexionan sobre el medioambiente, el cambio climático o el cuidado del planeta, como ‘Five Lines’ de la alemana Frau Trapp, que imagina un planeta colapsado, o ‘Dimanche’ de las belgas Compagnie Focus y Chaliwaté, que plantea un relato visual sobre el colapso ecológico y la rutina humana.
Asimismo, la literatura infantil y juvenil inspira montajes como ‘El Mago de Oz’ (La Canica Teatro), ‘La chica de los lobos’ (Teatro Gioco Vita), ‘L’anorak’ (Íntims Produccions) o ‘A la gloria con Gloria Fuertes’, que permiten a los más jóvenes descubrir clásicos literarios desde el juego escénico.
El festival también mantiene su enfoque pedagógico y social. Su campaña escolar permite que miles de estudiantes accedan a espectáculos escénicos como parte de su formación, con funciones específicas en horarios lectivos y con apoyo didáctico. La programación incluye funciones con audiodescripción e intérpretes de lengua de signos, garantizando la accesibilidad cultural para todos los públicos.
Teatralia 2025 ha querido rendir un homenaje explícito a Luis Matilla, autor y gestor cultural que en los años 60 revolucionó el teatro infantil en España. Matilla defendía la igualdad de calidad entre el teatro para adultos y para niños, así como la necesidad de trascender la palabra para llegar a través del gesto, el objeto y el cuerpo. Su legado está presente en toda la programación del festival, que acoge obras que, como su mítica ‘El hombre de las cien manos’, exploran formas de narrar más allá del texto.
La dirección artística de Lola Lara, al frente de Teatralia desde sus primeras ediciones, apuesta por un festival que combine rigor artístico, diversidad de lenguajes y apertura a nuevas formas escénicas. En palabras de la propia directora: “Si bella es la poesía de Gloria Fuertes, bella es también la poética muda de la máscara; si el payaso arranca carcajadas, la ternura de la vejez dibuja sonrisas. Teatralia es ese lugar donde todo convive”.
La Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, organiza el festival como una muestra del compromiso institucional con el acceso a la cultura para la infancia. En su presentación, el consejero Mariano de Paco Serrano subrayó que “Teatralia no solo enseña, también emociona. Es un festival que nos ayuda a ver el mundo con los ojos de la infancia”.
Con funciones en espacios tan emblemáticos como Teatros del Canal, Sala Cuarta Pared, Teatro Circo Price, La Casa Encendida o Teatro Pradillo, así como en centros culturales de 23 municipios de la región, Teatralia 2025 se convierte en una fiesta compartida de la imaginación, la emoción y el aprendizaje.
La programación completa, con horarios, sinopsis y venta de entradas, puede consultarse en la web oficial: www.madrid.org/teatralia.
