• Nosotros
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
Sin resultados
Ver todos los resultados

MUEVE 2025: el teatro físico toma Madrid con una edición breve, intensa y callejera

Tony Pugliese Por Tony Pugliese
30 marzo, 2025
en Noticias, Teatro
Tiempo de lectura: 5 minutos leído
163 12
Share on FacebookShare on Twitter
  • Del 27 al 30 de marzo, el Festival Internacional de Teatro Físico MUEVE regresa con una versión compacta que combina propuestas de sala, intervenciones urbanas y estrenos de nuevas generaciones escénicas

El Festival Internacional de Teatro Físico de Madrid – MUEVE celebra una edición especial entre el 27 y el 30 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Esta versión “mini” del festival se presenta como una muestra concentrada del potencial del teatro físico contemporáneo, con espectáculos en salas, espacios públicos y una apuesta decidida por las nuevas generaciones de artistas en formación. Las sedes principales serán Teatro Nave 73, sala Exlímite y las calles del barrio de Lavapiés, consolidando a MUEVE como plataforma de impulso a la creación escénica alternativa.

El festival, impulsado por Moviendo Teatro bajo la dirección de Waldo Rosales, la dirección artística de Arturo Bernal y la producción ejecutiva de Aurora Carragal, representa la evolución de la antigua Semana del Teatro de Madrid, nacida en 2018. En 2023 adoptó el nombre de Festival Internacional de Teatro Gestual, y en 2025 renace como MUEVE, reafirmando su compromiso con un teatro que rompe etiquetas, que cuestiona, que interpela y que va más allá de lo comercial como único motor creativo.

La programación de esta edición incluye espectáculos de sala, acciones callejeras, una convocatoria para nuevos talentos y el estreno de un nuevo espacio denominado Territorio Nueva Generación, destinado a mostrar los trabajos de estudiantes de escuelas de teatro físico. Esta propuesta busca acercar el teatro físico a un público amplio, fomentando el encuentro directo entre artistas y espectadores tanto en contextos convencionales como en entornos urbanos.

El festival arranca el viernes 28 de marzo a las 20:30h en Nave 73 con la compañía belga Rigolabande, que presenta Carne Viva! Cabaret Bufonesco, un espectáculo de tono ácido y provocador, protagonizado por una singular banda de bufones que utiliza el humor como espejo deformado de la sociedad. Una apuesta internacional que abrirá la programación con un montaje híbrido entre cabaret y teatro gestual, transformando el espacio escénico en un entorno irreverente y festivo.

El sábado 29 de marzo, MUEVE se vuelca con el talento emergente. A las 12:30h en Nave 73, se presentará el Test de Creación dentro del Territorio Nueva Generación, un formato en el que estudiantes de las escuelas EITAB y RESAD Gestual mostrarán sus procesos creativos en escena. Paralelamente, la escuela de Circo Carampa llevará el espectáculo Carampa a la Carta a la plaza de Arturo Barea, con una propuesta abierta y lúdica para el público familiar.

Ese mismo día, a las 19:00h en Nave 73, será el turno de la compañía Al Descubierto Physical Theater, que presentará FUR, una experiencia escénica que fusiona movimiento, danza y música electrónica en directo. La pieza indaga en los límites del yo y las identidades defectuosas, planteando un discurso corporal que se aleja de la literalidad para buscar el impacto emocional desde el cuerpo en acción.

El domingo 30 de marzo, el festival se expande al espacio público con una programación de teatro en la calle que activa distintos rincones del barrio de Lavapiés. A partir de las 12:00h, desde la plaza Tirso de Molina, partirá un pasacalles de la compañía granadina La Galerna, que recorrerá las calles en dirección a la plaza de Arturo Barea, donde se podrá ver El jardín de las Delicias, una interpretación física y contemporánea del famoso tríptico de El Bosco, a cargo de alumnas y alumnos de RESAD Gestual.

Durante el recorrido, el público pasará por la plaza de La Corrala, donde la compañía Estrenu ofrecerá Las lágrimas son dulces, una intervención de danza y guitarra española en directo, mientras que en la plaza de Lavapiés, el artista portugués Hugo Inácio presentará ¡Madrid, mi corazón es para ti!, una pieza en media máscara que narra la llegada a la ciudad de un trabajador portugués en busca de nuevas oportunidades, con un enfoque poético y cargado de humor.

Ese mismo domingo, a las 17:30h en sala Exlímite, la compañía gallega SÖA presentará Collige Virgo Rosas, una obra para todos los públicos que explora los límites entre la infancia y la madurez a través del juego escénico y la experimentación física. La pieza invita a reflexionar sobre la relación entre el mundo interior y exterior desde una poética corporal accesible y universal.

Todos los espectáculos de calle son gratuitos y abiertos a todos los públicos, y se programarán en cuatro pases entre las 12:30h y las 14:30h del domingo. Las entradas para los espectáculos de sala están disponibles en la web oficial del festival: www.festivalmueve.com.

Con esta edición condensada, MUEVE reafirma su papel como motor de las artes escénicas contemporáneas, ofreciendo un espacio donde la diversidad de lenguajes físicos, la investigación escénica y la formación artística conviven con la voluntad de crear comunidad en torno al teatro.

El equipo organizador cuenta con la colaboración de la Red de Teatros de Lavapiés, Teatro Nave 73, sala Exlímite, escuela de Circo Carampa, Espacio en Blanco, Revista Godot y Tarántula Cultura, entidades que contribuyen al sostenimiento y visibilización de un tejido escénico diverso, comprometido y en constante evolución.

En palabras de los organizadores, MUEVE nace del deseo de resistir a la superficialidad y al ritmo de consumo inmediato. En un entorno cultural marcado por la hiperproducción y el entretenimiento fugaz, el festival apuesta por espacios de encuentro reales, por espectáculos que se sienten, se viven y se recuerdan. Un teatro que no necesita traducción, porque se expresa desde lo más esencial: el cuerpo.

Etiquetas: Festival MueveMUEVE 2025TeatroTeatro en Madrid
Post Anterior

Teatralia 2025: la escena infantil y juvenil vuelve a iluminar Madrid

Post Siguiente

Madrid en Danza celebra 40 años de vanguardia y memoria sobre el escenario

Tony Pugliese

Tony Pugliese

Otras noticias que también podrían interesarte

¡A las barricadas! ‘Los Miserables’ regresa a Madrid con una nueva puesta en escena

¡A las barricadas! ‘Los Miserables’ regresa a Madrid con una nueva puesta en escena

Por Tony Pugliese
20 abril, 2025
0

El icónico musical de Boublil y Schönberg vuelve a emocionar al público madrileño a partir de noviembre en el Teatro Apolo, con entradas ya disponibles. La capital volverá a escuchar a la...

Teatralia 2025: la escena infantil y juvenil vuelve a iluminar Madrid

Teatralia 2025: la escena infantil y juvenil vuelve a iluminar Madrid

Por Tony Pugliese
30 marzo, 2025
0

Del 7 al 30 de marzo, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos celebra su 29ª edición con 26 espectáculos en 24 municipios de la Comunidad de Madrid La...

Post Siguiente
Madrid en Danza celebra 40 años de vanguardia y memoria sobre el escenario

Madrid en Danza celebra 40 años de vanguardia y memoria sobre el escenario

El saxofón celebra a Glazunov: Jaime Augusto Serrano y la JOsM conmemoran los 90 años del Concierto Op. 109

El saxofón celebra a Glazunov: Jaime Augusto Serrano y la JOsM conmemoran los 90 años del Concierto Op. 109

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Categorías

Últimas noticias

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

28 mayo, 2025
La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

28 mayo, 2025
Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Instagram

Descubre lo mejor de la cultura: música, arte, pintura, danza, museos, exposiciones, festivales y mucho más. Toda la cultura está aquí.

Categorías

Etiquetas

Arte Cine Conciertos Crónicas Exposiciones Literatura Música Noticias Teatro Uncategorized

© 2025 Revista Applause.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda

© 2025 Revista Applause.

Este sitio utiliza Cookies. Si continúa utilizandolo, está dando su consentimiento para estas Cookies.