• Nosotros
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madrid en Danza celebra 40 años de vanguardia y memoria sobre el escenario

Tony Pugliese Por Tony Pugliese
30 marzo, 2025
en Arte, Noticias
Tiempo de lectura: 5 minutos leído
166 9
Share on FacebookShare on Twitter
  • Del 8 de mayo al 1 de junio, el festival reúne 25 espectáculos nacionales e internacionales con 7 estrenos absolutos y un homenaje a las piezas más emblemáticas de su historia

El Festival Madrid en Danza celebra su 40ª edición con una programación que combina creación coreográfica contemporánea, recuperación de obras clave y diversidad geográfica, consolidando a Madrid como un epicentro internacional del lenguaje del cuerpo. Entre el 8 de mayo y el 1 de junio, se presentarán 25 espectáculos de compañías procedentes de España, Francia, Bélgica, Dinamarca y Canadá, en espacios escénicos de Madrid capital y los municipios de San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Getafe y Coslada.

La edición de este año, dirigida por la reconocida coreógrafa Blanca Li, pone en valor la trayectoria del festival desde su fundación y su influencia en el desarrollo del panorama dancístico en España y Europa. La programación contempla siete estrenos absolutos, siete estrenos en España y nueve estrenos en la Comunidad de Madrid, además de un selecto grupo de obras que vuelven a escena como hitos del festival, como Le Sacre du printemps de Marie Chouinard y Crowd, la rave coreográfica de Gisèle Vienne.

El Ballet Preljocaj, dirigido por el francés Angelin Preljocaj, abrirá el festival en los Teatros del Canal con Requiem(s), una propuesta que aborda el duelo y la memoria a través de una coreografía de alto impacto emocional. La clausura llegará con Crowd, una pieza de culto que reflexiona sobre la violencia y el amor en la cultura juvenil, programada en la Sala Roja de los Teatros del Canal el 1 de junio.

Como parte de la celebración del aniversario, el festival recupera también Magnificat, nuevo trabajo de Marie Chouinard que indaga en la espiritualidad barroca a partir de la música de Bach, y vuelve a contar con compañías que han marcado su historia, como Ultima Vez (Bélgica), Osa+Mujika, Marcat Dance o la creadora Paloma Muñoz.

El enfoque internacional de Madrid en Danza se reafirma con una programación que traza un mapa de la creación coreográfica contemporánea europea, abarcando desde lo experimental hasta lo conceptual. Entre los nombres más destacados se encuentran:

  • Jan Martens (Bélgica), que presenta VOICE NOISE, una coreografía sobre las voces invisibles de la historia de la música.
  • Alexander Vantournhout y su compañía Not Standing, con every_body, una poética del gesto cotidiano.
  • Dovydas Strimaitis, coreógrafo lituano afincado en Francia y Bélgica, que debuta en el festival con Hairy, una pieza en torno al cabello como identidad.
  • Mette Ingvartsen, con Delirious Night, una experiencia escénica que transita entre el hedonismo y el trance colectivo.
  • Ultima Vez, con Infamous Offspring, una relectura de la mitología griega donde se cruzan danza, cine, pintura y teatro.

Por parte de la creación española, el festival apuesta con fuerza por los estrenos absolutos de artistas reconocidos y emergentes. Entre ellos:

  • Israel Galván presenta El Dorado en Getafe, una zambullida flamenca en el ritmo de las palmas.
  • Isabel Vázquez y Alberto Velasco, con Zambra de la buena salvaje, exploran la danza desde la ironía y la rebeldía.
  • Richard Mascherin debuta con Abertura, una reflexión física sobre la reconstrucción y el colapso.
  • Luz Arcas propone Tierras raras, una mezcla de flamenco y danza contemporánea que indaga en la transformación y la memoria histórica.
  • Leonor Leal, con De voz, un cuerpo, rinde homenaje a las grandes bailaoras del flamenco como Blanca del Rey o Merche Esmeralda.
  • Daniel Ramos cierra los estrenos con Eco, una colaboración con Víctor Guadiana.

El festival también incluye propuestas innovadoras desde distintas comunidades autónomas. Desde Galicia, Nova Galega de Danza presenta Dique, donde fusionan danza contemporánea con danza tradicional para rescatar la memoria de las trabajadoras invisibilizadas del siglo XIX. Desde Mallorca, la compañía UNAIUNA estrena en Madrid Scroll, una coreografía sobre patines que desafía los límites escénicos. Y Muriel Romero, coreógrafa de referencia, estrena en España #Incubatio – Circumambulatio, para la Compañía Nacional de Danza, centrada en rituales oníricos y curativos.

La mirada crítica no falta en esta edición. Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza, propone en Norma una reflexión sobre lo normativo y lo marginal, la diferencia y la uniformidad. Y Sara Jiménez, con Fragmentos de la noche, conecta la mitología con el flamenco desde una mirada contemporánea.

Como actividad complementaria, la duodécima edición de Beta Pública ocupará la Sala Negra de Teatros del Canal, con producciones breves de creadores emergentes seleccionados por la Asociación Beta Pública. Esta muestra refuerza el papel del festival como semillero de nuevos talentos y punto de conexión entre coreógrafos, programadores y público.

La programación se completa con talleres, encuentros con el público y actividades paralelas, subrayando la dimensión pedagógica y comunitaria del festival. Con sedes en espacios como Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Teatro Pradillo, Sala Cuarta Pared y Centro Cultural Paco Rabal, Madrid en Danza 2025 se despliega también en el territorio, consolidando una red coreográfica que llega más allá del centro de la capital.

En palabras del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, “Madrid en Danza es una historia de cuatro décadas en movimiento. Un festival que no solo trae lo mejor de la danza del mundo, sino que también proyecta al mundo lo mejor de nuestra danza”.

Toda la programación y la venta de entradas están disponibles en la web oficial del festival: www.madrid.org/madridendanza.

Etiquetas: Danza en MadridEscenarioFestival de DanzaMadrid en Danza
Post Anterior

MUEVE 2025: el teatro físico toma Madrid con una edición breve, intensa y callejera

Post Siguiente

El saxofón celebra a Glazunov: Jaime Augusto Serrano y la JOsM conmemoran los 90 años del Concierto Op. 109

Tony Pugliese

Tony Pugliese

Otras noticias que también podrían interesarte

Dansa València 2025: el cuerpo como territorio de esperanza y transformación

Dansa València 2025: el cuerpo como territorio de esperanza y transformación

Por Tony Pugliese
30 marzo, 2025
0

Del 5 al 13 de abril, la ciudad acoge la 38ª edición del festival con 39 propuestas que celebran la diversidad, el movimiento y la creación contemporánea en más de 25 espacios...

Post Siguiente
El saxofón celebra a Glazunov: Jaime Augusto Serrano y la JOsM conmemoran los 90 años del Concierto Op. 109

El saxofón celebra a Glazunov: Jaime Augusto Serrano y la JOsM conmemoran los 90 años del Concierto Op. 109

Dansa València 2025: el cuerpo como territorio de esperanza y transformación

Dansa València 2025: el cuerpo como territorio de esperanza y transformación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Categorías

Últimas noticias

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

28 mayo, 2025
La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

28 mayo, 2025
Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Instagram

Descubre lo mejor de la cultura: música, arte, pintura, danza, museos, exposiciones, festivales y mucho más. Toda la cultura está aquí.

Categorías

Etiquetas

Arte Cine Conciertos Crónicas Exposiciones Literatura Música Noticias Teatro Uncategorized

© 2025 Revista Applause.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda

© 2025 Revista Applause.

Este sitio utiliza Cookies. Si continúa utilizandolo, está dando su consentimiento para estas Cookies.