• Nosotros
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Applause
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los océanos hablan: arte, ciencia y tecnología se unen en una experiencia inmersiva en Madrid

Tony Pugliese Por Tony Pugliese
25 marzo, 2025
en Arte, Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos leído
173 2
Share on FacebookShare on Twitter
  • La exposición ‘Ecos del océano’ transforma el Espacio Fundación Telefónica en una reflexión multisensorial sobre la crisis medioambiental global.

Hasta el 7 de septiembre de 2025, el Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición ‘Ecos del océano’, una propuesta comisariada por José Luis de Vicente que une arte digital, ciencia, tecnología y conciencia ambiental. La muestra presenta una gran instalación audiovisual inmersiva del colectivo Marshmallow Laser Feast, desarrollada en colaboración con el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El objetivo: provocar una reflexión crítica sobre la relación del ser humano con el océano, subrayando la urgencia de preservar los ecosistemas marinos para garantizar el futuro del planeta.

La pieza central de la exposición es ‘Seeing Echoes in the Mind of the Whale’, una obra envolvente compuesta por doce grandes pantallas que combina imágenes generadas con inteligencia artificial y sonidos reales de especies marinas registrados en distintos puntos del mundo. Los datos acústicos, obtenidos por el equipo del catedrático Michel André, permiten estudiar los efectos de la contaminación sonora en cetáceos como ballenas y cachalotes, destacando cómo el ruido humano altera su comportamiento y supervivencia.

‘Ecos del océano’ se inscribe en una tendencia creciente en el arte contemporáneo: el uso de la tecnología como herramienta para visualizar problemáticas ambientales complejas y generar empatía en los visitantes. En este caso, la exposición sitúa al espectador en el corazón de los océanos, apelando a los sentidos para comprender una realidad que habitualmente permanece oculta: la riqueza sonora de los mares y su progresiva alteración por la actividad humana.

El colectivo londinense Marshmallow Laser Feast, formado por Ersin Han Ersin, Barnaby Steel y Robin McNicholas, es reconocido por su enfoque experimental en la creación de experiencias inmersivas que desdibujan los límites entre arte, cine, realidad extendida y exploración científica. Su obra ha sido presentada en instituciones como Sundance Film Festival, Barbican Centre, SXSW y la Trienal de Arquitectura de Lisboa. Con ‘Ecos del océano’, proponen una experiencia donde la tecnología no solo es medio, sino lenguaje para sensibilizar sobre los desafíos ecológicos del presente.

Por su parte, Michel André, director del LAB de la UPC, lleva décadas investigando los efectos del ruido en la biodiversidad marina y desarrollando tecnologías para la conservación de los océanos. Su equipo ha registrado sonidos de diferentes especies y ambientes marinos con el fin de establecer patrones que permitan medir el impacto humano. Esta colaboración entre ciencia y arte da lugar a una exposición que traduce datos científicos en emociones, generando una experiencia que no busca culpables, sino compromisos.

El comisario José Luis de Vicente, actual director del Museu del Disseny de Barcelona, es una figura clave en el cruce entre innovación tecnológica y reflexión social. Con más de 25 exposiciones comisariadas a nivel internacional, ha impulsado proyectos como Sónar+D, Tentacular o el programa Visualizar de Medialab Prado. Su trayectoria combina el pensamiento crítico con una voluntad de provocar conversación pública sobre el futuro, lo que se refleja claramente en esta nueva muestra en el corazón de Madrid.

La exposición se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para 2030, en particular con el objetivo número 14: conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Según la ONU, los océanos regulan el clima, producen oxígeno y recursos naturales, y albergan alrededor de un millón de especies conocidas, muchas de las cuales aún están por estudiar. Su conservación es esencial para la supervivencia humana y para mantener el equilibrio del ecosistema global.

El diseño expositivo apuesta por la inmersión total, un enfoque que permite vivir los datos, más que simplemente observarlos. En este entorno envolvente, el visitante escucha lo que una ballena escucha, se desplaza como un cetáceo y experimenta el mar no desde la superficie, sino desde dentro. Esta propuesta rompe con el formato tradicional de exposición científica, proponiendo una narrativa más sensorial, directa y emocional.

‘Ecos del océano’ no solo pone el foco en la belleza de los ecosistemas marinos, sino también en su fragilidad. La instalación invita a detenerse, escuchar y repensar la relación humana con el medio natural desde una perspectiva de cuidado y corresponsabilidad. Una experiencia que combina el rigor de la investigación científica, el lenguaje del arte contemporáneo y el uso avanzado de tecnologías digitales al servicio de un mensaje urgente: la salud del planeta comienza en el mar.

La muestra puede visitarse de manera gratuita en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica, en el centro de Madrid, del 12 de febrero al 7 de septiembre de 2025. A través de esta iniciativa, Fundación Telefónica refuerza su compromiso con el pensamiento crítico, la divulgación científica y la innovación cultural, utilizando el poder del arte para abrir nuevas vías de conversación sobre los grandes desafíos del presente.

Etiquetas: biodiversidad marinaEcos del océanoExposiciónFundación TelefónicaMarshmallow Laser Feast
Post Anterior

Warhol conquista Madrid con su universo gráfico más icónico

Post Siguiente

Max Ernst y el séptimo arte: el surrealismo en movimiento llega al Círculo de Bellas Artes

Tony Pugliese

Tony Pugliese

Otras noticias que también podrían interesarte

No hay contenido disponible
Post Siguiente
Max Ernst y el séptimo arte: el surrealismo en movimiento llega al Círculo de Bellas Artes

Max Ernst y el séptimo arte: el surrealismo en movimiento llega al Círculo de Bellas Artes

Teatralia 2025: la escena infantil y juvenil vuelve a iluminar Madrid

Teatralia 2025: la escena infantil y juvenil vuelve a iluminar Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Categorías

Últimas noticias

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra su 71ª edición entre ruinas milenarias y grandes títulos

28 mayo, 2025
La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

La Fura dels Baus presenta el Carmina Burana más impactante y sensorial jamás visto

28 mayo, 2025
Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

Suonaccanto 2025 abre inscripciones para su 23ª edición en Alpedrete

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Instagram

Descubre lo mejor de la cultura: música, arte, pintura, danza, museos, exposiciones, festivales y mucho más. Toda la cultura está aquí.

Categorías

Etiquetas

Arte Cine Conciertos Crónicas Exposiciones Literatura Música Noticias Teatro Uncategorized

© 2025 Revista Applause.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Crónicas
    • Conciertos
    • Exposiciones
    • Teatro
  • Entrevistas
  • Noticias
    • Arte
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
  • Agenda

© 2025 Revista Applause.

Este sitio utiliza Cookies. Si continúa utilizandolo, está dando su consentimiento para estas Cookies.