Exposición gratis
Del 4 de abril al 5 de julio de 2025, Casa de América se convierte en el escenario de Latina. Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la exposición más ambiciosa hasta la fecha de esta icónica plataforma cultural fundada por Alejandra Fierro Eleta. Más de 500 piezas —incluyendo fotografías, discos de vinilo, afiches y vestuario— retratan el papel de la mujer latina en la industria del entretenimiento, en un recorrido donde se entrelazan música, poder y elegancia.
La exposición rinde tributo a las grandes protagonistas femeninas que abrieron camino en el mundo del espectáculo latino y afrocaribeño. Desde la mítica falda de plátanos de Josephine Baker hasta un vestido emblemático de Celia Cruz, junto a retratos de estudio, pósteres cinematográficos, portadas de discos y numerosos objetos que ponen en valor la contribución de artistas, actrices y bailarinas latinas al panorama cultural global.
Nombres como Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, Ángela Bofill, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda cobran vida en esta exhibición, recordándonos la huella imborrable que dejaron en los escenarios y en la historia.
“Latina es un tributo a las mujeres que revolucionaron la música y el espectáculo, muchas de ellas relegadas al olvido. Aquí los carteles narran vivencias, los vinilos nos transportan en el tiempo y cada disco encierra una historia, una emoción, un instante eterno”, subraya Alejandra Fierro Eleta.
La exposición, comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini —curador y custodio de la Colección Gladys Palmera, que alberga más de cien mil piezas— se estructura en cinco secciones temáticas que exploran la representación y evolución de estas figuras a lo largo del siglo XX. Desde los albores del entretenimiento moderno hasta la consolidación de las divas latinas en los años 70 y 80, se entretejen momentos de lujo y esplendor con dinámicas de exotización, hipersexualización, pero también con poderosas narrativas de autonomía y liderazgo femenino.



“De La Habana a Nueva York, pasando por París, Hollywood o Ciudad de México, desde los barrios humildes hasta los grandes cabarets y las pantallas de cine, Latina es casi una excavación arqueológica sobre cómo se ha construido la imagen de la mujer latina a través de la música y el cine del siglo pasado. Además de rescatar a estas artistas, la muestra nos invita a reflexionar sobre cuestiones de género que siguen vigentes hoy en día”, explica Tommy Meini.
“Queremos resaltar la creación artística de estas mujeres como expresiones culturales de una época que, lejos de quedar atrás, sigue latiendo con fuerza. La música latina actual mantiene un estrecho vínculo con la obra y la inspiración de estas artistas”, añade Andrea Pacheco González.
El proyecto se acompaña de un completo programa de actividades paralelas que incluye conciertos, proyecciones, talleres, visitas guiadas y encuentros que profundizan en la presencia y representación de la mujer latina en la cultura popular.
Además, la muestra fue presentada oficialmente el pasado 3 de abril en Casa de América, en una rueda de prensa que contó con la participación de León de la Torre Krais, director general de la institución; Marta Canorea, directora de la Fundación Gladys Palmera; y los comisarios Andrea Pacheco González y Tommy Meini.
FECHAS Y HORARIOS:
Del 4 de abril al 5 de julio de 2025
De lunes a viernes, de 11:00 a 20:30. Sábados, de 11:00 a 15:00. Domingos y festivos, cerrado.
Salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín, Casa de América
Entrada por C/ Marqués del Duero, 2.
Acceso gratuito hasta completar aforo.