El renovado Cine del Museo ofrece proyecciones semanales con entrada libre y una programación contemporánea de impacto.
El Museo Reina Sofía presenta un nuevo espacio dedicado al séptimo arte: el Cine del Museo, fruto de la transformación integral del antiguo Auditorio Sabatini. Este nuevo enclave nace con el propósito de recuperar el placer de compartir el cine de manera colectiva, ofreciendo acceso gratuito a todas las funciones y una experiencia audiovisual de primer nivel gracias a la implementación de tecnología de última generación.
La programación inaugural lleva por título Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo, un ciclo comisariado por Chema González que explora algunos de los títulos más reveladores del cine del siglo XXI. Las proyecciones se realizan todos los jueves, viernes y sábados a las 19:00 h, hasta el 31 de mayo, y cada semana está dedicada a un autor o a una temática concreta.


Durante Semana Santa, la sala proyectará obras del realizador rumano Radu Jude, quien analiza la creación cinematográfica en la era digital con títulos como No esperes demasiado del fin del mundo (jueves 17 y viernes 18) y Eight Postcards from Utopia (sábado 19).
A continuación, será el turno de la directora brasileña Ana Vaz, cuya película Es de noche en América (jueves 24, viernes 25 y sábado 26) plantea una poética reflexión sobre la dimensión política de los animales.
El mes de mayo comenzará con las propuestas del cineasta filipino Khan De la Cruz (jueves 1 y viernes 2), que además ofrecerá un concierto en directo el sábado 2 de mayo durante la proyección de La makamisa de Rizal.
El Cine del Museo no será solo una sala de proyección, sino también un espacio cultural vivo donde se desarrollarán charlas con creadores, encuentros, conciertos y colaboraciones con festivales e instituciones afines. Un proyecto pensado para revivir el cine como experiencia colectiva y acercar al público nuevas formas de ver y entender el mundo a través de la imagen.